Fallos de Memoria en la Depresión y Tratamiento con Antidepresivos
La depresión mayor es un problema de salud mental frecuente que puede provocar fallos en la memoria de quien los sufre. Estos fallos pueden ser más frecuentes o acentuados en personas mayores. Recientemente se ha estudiado la eficacia de los fármacos antidepresivos en este síntoma.
Qué es la Depresión Mayor
La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.
A menudo se manifiesta con síntomas que afectan tanto el bienestar emocional como físico, interfiriendo significativamente en el funcionamiento diario del individuo.
Los síntomas de la depresión incluyen cambios en el apetito y el peso, alteraciones en el sueño, fatiga extrema, dificultades para concentrarse y sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
Estos síntomas deben persistir durante al menos dos semanas para cumplir con los criterios diagnósticos y deben causar un malestar significativo o deterioro en el funcionamiento social, laboral o en otras áreas importantes de la vida.
El diagnóstico de la depresión se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental, quien considerará tanto los síntomas informados por el paciente como su impacto en la vida cotidiana. El tratamiento suele incluir una combinación de psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual, y medicación, como los antidepresivos.
Cómo Son los Problemas o Fallos De Memoria en la Depresión
Los fallos de memoria se clasifican dentro de lo que se conoce como síntomas cognitivos de la depresión.
En la depresión mayor, los problemas de memoria suelen afectar tanto la memoria de trabajo como la memoria a largo plazo. Las dificultades con la memoria de trabajo incluyen problemas para concentrarse y recordar detalles recientes.
La memoria a largo plazo puede verse afectada por la falta de interés y motivación, dificultando la recuperación de recuerdos pasados. Además, la alteración del sueño asociada con la depresión puede interferir con la consolidación de la memoria.
Qué es la Depresión en Edad Tardía (Late Life Depression)
Cuando la depresión aparece en personas con en torno a más de 65 años se suele denominar depresión en edad tardía. Las personas con depresión en edad tardía suelen presentar problemas cognitivos, esto es, déficits en la atención, fallos de memoria, o dificultades para aprender cosas nuevas.
Por la edad de estas personas, es frecuente que estos síntomas se confundan con la aparición de una demencia o una enfermedad neurodegenerativa como la enfermedad de Alzheimer. Esta situación preocupa mucho a las personas que lo sufren y a sus familiares.
El tratamiento de estos problemas de memoria que aparecen en la depresión es muy distinto que en las enfermedades neurodegenerativas.
¿Mejoran los Antidepresivos los Fallos de Memoria?
Recientemente (febrero de 2024) unos investigadores han realizado un estudio sobre la eficacia del tratamiento con antidepresivos para el tratamiento de síntomas cognitivos como los fallos de memoria en personas con depresión en edad tardía.
Para ello hicieron una recopilación de todos los estudios que se habían realizado hasta ahora sobre este tema y juntaron los resultados de todos ellos (lo que se llama revisión sistemática y meta análisis).
Encontraron que el tratamiento con antidepresivos mejoraba las áreas de memoria, aprendizaje y velocidad de procesamiento (la velocidad de procesamiento es otra área del funcionamiento cognitivo, y suele ser la capacidad que tenemos para realizar con rapidez tareas que ya sabemos hacer).
La sertralina es el fármaco que más se había estudiado. Los investigadores encontraron que la mayoría de las veces, la memoria y otros síntomas cognitivos mejoraban cuando mejoraban el estado de ánimo.
Concluyeron que el tratamiento con antidepresivos sí podría ser eficaz para mejorar ciertos aspectos de la función cognitiva, especialmente la memoria y el aprendizaje (lógicamente en personas con este tipo de problemas, no en todo el mundo).
Si te interesa el estudio original lo puedes encontrar aquí
*** Los contenidos de nuestra web están en constante supervisión por nuestros profesionales. Sin embargo, este texto no reemplaza la evaluación individual de cada paciente realizada por profesionales de la salud. Dado el rápido avance de la ciencia médica es necesaria la verificación constante de la información por parte de profesionales de la salud y la consulta de diversas fuentes. Para cualquier recomendación médica, es importante considerar factores como la edad, el peso, el género, las condiciones médicas actuales o pasadas, el historial de medicación, los datos de laboratorio y otros factores únicos de cada paciente. Este texto no constituye asesoramiento médico y solo sirve como una herramienta de referencia.