Ansiedad: Qué es, Síntomas y Tipos

1. ¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es algo que todos experimentamos. Sentir ansiedad de manera ocasional es una experiencia normal en la vida.

Es una emoción común que surge cuando nos sentimos amenazados o en peligro, una sensación difusa de amenaza, desagradable y vaga de aprensión, generalmente acompañada de síntomas físicos. A veces se la denomina coloquialmente "tener nervios".

La ansiedad y el miedo son emociones similares.

  • El miedo suele tener una causa conocida (por ejemplo, suspender un examen) y se puede abordar preparándose para ello (estudiando más)

  • La ansiedad a menudo surge de causas desconocidas o poco claras, o cuando no hay ningún peligro real.

Tanto el miedo como la ansiedad son una reacción normal y adaptativa que nos ayudan a mantenernos alerta y preparados para entornos potencialmente peligrosos.

La ansiedad consta de dos aspectos: emocional, que implica estar asustado o tener miedo, y físico, que puede manifestarse en múltiples sensaciones como palpitaciones y sudoración.

Cuando una persona experimenta ansiedad durante un período prolongado, por ejemplo, más de seis meses, o con una intensidad excesiva que le impide llevar una vida normal, se considera un trastorno de ansiedad.

2. Síntomas de la Ansiedad

Las personas con ansiedad experimentan una variedad de síntomas. Estos pueden incluir:

- Emocionales: miedo intenso, tristeza o angustia. A menudo, las personas lloran sin saber exactamente por qué.

- Cognitivos: cómo la persona interpreta las cosas que le ocurren. Preocupación excesiva por cosas cotidianas futuras, como "seguro que todos los exámenes me van a salir mal". La preocupación por el futuro es una de las características más típicas de la ansiedad. También dificultad para concentrarse.

- Síntomas físicos o que aparecen en el cuerpo:

  • Mareos

  • Dolor en el pecho o en la boca del estómago

  • Dolor de cabeza

  • Sudoración

  • Taquicardia o palpitaciones

  • Sensación de opresión en la garganta o dificultad para tragar

  • Náuseas, vómitos o diarrea

  • Parestesias (sensación de hormigueo o sensaciones extrañas en los brazos o las piernas)

  • Respiración acelerada, dificultad para respirar o sensación de ahogo.

  • Temblores

  • Sensación de debilidad o cansancio, sensación de nerviosismo

  • Insomnio o dificultad para dormir debido a la ansiedad, a menudo requiere un tratamiento específico.

Una crisis o ataque de ansiedad se produce cuando estos síntomas aparecen súbita y intensamente en pocos minutos, también conocido como crisis de pánico. A menudo, ocurren durante la noche, sin una causa clara, y algunas personas experimentan exclusivamente ataques de pánico nocturnos.

Después de un ataque de ansiedad, especialmente si es repentino y sin una causa clara, muchas personas desarrollan un miedo o preocupación por volver a experimentar otro, conocido como ansiedad anticipatoria.

Los síntomas de ansiedad a menudo se asocian con síntomas de depresión, como tristeza intensa, pérdida de interés en las actividades y retraimiento social, dando lugar a síndromes ansioso-depresivos.

Aunque sufrir ansiedad o un ataque de ansiedad es desagradable y angustiante, normalmente no representa un riesgo para el organismo. Durante un ataque, es posible sentirse como si se estuviera experimentando una enfermedad física grave, como un infarto, o incluso la sensación de muerte inminente.

Muchas personas acuden a urgencias por por miedo a una enfermedad de este tipo, pero estas sensaciones no reflejan una realidad física. La excepción es cuando la crisis de ansiedad está causada por una enfermedad subyacente, situación poco frecuente pero que hay que descartar

En algunos casos, la ansiedad puede afectar la relación de una persona con la comida. Algunas personas tienden a comer más de lo habitual cuando están ansiosas, mientras que otras pierden el apetito.

Además, algunas personas pueden comenzar a comer alimentos que normalmente no consumen, como muchos dulces, lo que puede superponerse con los síntomas de la depresión.

Chica sufriendo crisis de ansiedad en el suelo

Las personas con ansiedad pueden experimentar como los pensamientos se aceleraran. En casos graves, pueden volverse desorganizados, lo que puede dificultar la concentración.

Durante un ataque de ansiedad, pueden aparecer preocupaciones sobre la muerte o enfermedades cardiacas. La sensación de pérdida de control o la sensación muerte son comunes. Hasta el 20% de las personas con ataques de ansiedad pueden llegar a desmayarse.

En niveles adecuados, la ansiedad puede mejorar la atención al aumentar la alerta y la capacidad de trabajo, como en el caso de preocuparse por un examen. En exceso puede disminuir la capacidad de atención. Las personas con ansiedad grave pueden experimentar confusión y tener dificultades para enfocar su atención, lo que puede resultar en fallos de memoria.

A menudo, la ansiedad puede ser confundida con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Las personas con TDAH no suelen experimentar temor a pesar de sus dificultades para concentrarse.

El diagnóstico puede ser complicado en casos donde una persona presenta ambos trastornos, algo bastante común.

chico sufriendo ansiedad

¿Cuántas Personas Tienen Ansiedad?

Casi una quinta parte de los adultos ha experimentado en algún momento de su vida uno de los principales trastornos de ansiedad (hay varios tipos), y uno de cada diez actualmente puede padecer un trastorno de ansiedad.

3. ¿Cuáles son las Causas de la Ansiedad?

Las causas de la ansiedad no están totalmente claras y pueden variar entre personas. En muchos casos, no se pueden identificar factores de estrés o eventos vitales específicos como desencadenantes.

Existe un componente genético en la ansiedad. Las personas con antecedentes familiares tienen un mayor riesgo de desarrollarla, lo que se conoce como vulnerabilidad biológica.

Los acontecimientos traumáticos, los rasgos de personalidad, las enfermedades físicas, la situación social y económica, y el estrés laboral, son ejemplos de factores que pueden precipitar o perpetuar la ansiedad.

En ocasiones, la ansiedad puede ser el resultado de una enfermedad física subyacente, aunque esta situación es poco común.

Las causas pueden ser diversas y pueden variar según cada individuo.  Es fundamental consultar a un profesional de la salud para evaluar y abordar adecuadamente la situación.

3.1. Factores de Riesgo para la Ansiedad

- Trauma: Los eventos traumáticos experimentados durante la infancia o la edad adulta pueden aumentar el riesgo de sufrir un trastorno de ansiedad.

- Enfermedades físicas: Los problemas de salud son eventos altamente estresantes en la vida de las personas.

- Estrés debido a diversas causas: Situaciones laborales o sociales estresantes, preocupaciones económicas, pérdida de un ser querido o despido son ejemplos de factores estresantes.

- Personalidad: Ciertos rasgos de personalidad pueden contribuir al desarrollo de la ansiedad.

- Otros problemas de salud mental: La depresión, el consumo de sustancias, el trastorno por déficit de atención, el trastorno obsesivo-compulsivo o la psicosis, pueden aumentar el riesgo de ansiedad.

- Antecedentes familiares.

La ansiedad puede manifestarse de diversas maneras, y su presentación puede variar según el grupo de personas. En niños o personas mayores, es más común observar síntomas físicos en comparación con los adultos.

En los niños, las fobias son más frecuentes. La ansiedad puede manifestarse como fobia a la oscuridad o fobia a separarse de sus padres. El trastorno de ansiedad o fobia por separación se caracteriza por un miedo excesivo a separarse de los padres, que supera el nivel de desarrollo o la edad del niño.

Además, la forma en que se presenta la ansiedad puede estar influenciada por factores culturales. Dependiendo de la cultura de la persona, los síntomas pueden variar considerablemente.

4. Ansiedad en Niños, Adolescentes y Mayores

señor mayor cogiendo a un niño

5. Tipos de Ansiedad

5.1. Trastorno de pánico

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad. El trastorno de pánico se caracteriza por la presencia recurrente de múltiples episodios de ataques de pánico o crisis de ansiedad.

Un ataque de ansiedad o pánico es un episodio agudo e intenso de ansiedad, con una intensidad elevada en un corto período de tiempo, generalmente menos de 10 minutos, y se acompaña de sentimientos de muerte inminente, miedo a perder el control o sensación de peligro inminente.

Estos ataques pueden durar desde minutos hasta horas, y pueden ocurrir con una frecuencia variable, desde varios ataques al día hasta algunos al año. Por lo general, un ataque de ansiedad dura entre 20 y 30 minutos, rara vez superando una hora.

Las personas con trastorno de pánico pueden experimentar otros problemas siendo el más común la agorafobia, que implica miedo o ansiedad en lugares de los cuales podría ser difícil escapar, como un ascensor o un concierto con mucha gente. La crisis de ansiedad puede aparecer como reacción a una de estas situaciones.

Además, los ataques de pánico pueden ser parte de otros trastornos, como fobias o el trastorno por estrés postraumático. En ocasiones, estos ataques pueden ocurrir sin una causa aparente o identificable, y es frecuente que sucedan en situaciones inesperadas. Un adecuado tratamiento puede ayudar a combatir la aparición de crisis.

chica sufriendo crisis de ansiedad

Las personas que experimentan estos ataques a menudo no pueden identificar la causa o motivo de su miedo, lo que puede generar confusión y dificultades para concentrarse. Frecuentemente, intentan abandonar el lugar o la situación en la que se encuentran en busca de ayuda. En muchos casos, se ven obligadas a acudir a urgencias o al hospital.

En el tiempo entre ataques, la persona puede estar muy preocupada por el miedo a que aparezca un nuevo ataque de manera imprevisible. Es la ansiedad anticipatoria.

5.2. Agorafobia

La agorafobia se refiere al miedo o ansiedad a lugares de los cuales podría ser difícil escapar, como un ascensor, un concierto con mucha gente o un centro comercial.

La agorafobia puede resultar altamente incapacitante, ya que puede interferir con la capacidad de una persona para llevar una vida normalizada en entornos laborales y sociales.

La agorafobia a menudo se presenta en conjunto con el trastorno de pánico. En estos casos, existe un miedo a abandonar la seguridad del hogar por temor a sufrir un ataque de pánico en un lugar público.

Es común que las personas que padecen agorafobia experimenten un nivel elevado de ansiedad de forma crónica.

llanura extensa de la que no se podría escapar, representa aquello que le da miedo a las personas con agorafobia

Las personas que sufren de agorafobia pueden evitar situaciones en las que sería difícil obtener ayuda, prefiriendo ser acompañadas por un amigo o familiar al salir de casa, especialmente si se dirigen a lugares con mucha gente o espacios cerrados.

Aquellas personas con agorafobia grave pueden llegar a evitar salir de casa por completo. Diversas situaciones pueden desencadenar síntomas de ansiedad en estas personas, como lugares con espacios confinados (transporte público, ascensores, tiendas), espacios abiertos (parques, centros comerciales) o multitudes.

5.3. Fobias Específicas

El término "fobia" se refiere al miedo excesivo a un objeto, circunstancia o situación específica. Puede ser un temor irracional y persistente. La ansiedad intensa, a veces llegando al nivel de pánico, se experimenta al exponerse al objeto o situación temidos.

Las fobias pueden manifestarse de diversas maneras y cada persona puede tener miedo a algo diferente. Hay numerosas circunstancias o elementos que pueden ser el objeto de una fobia, algunos ejemplos incluyen:

- Cosas o animales: cucarachas, arañas, insectos, agujas.

- Entornos: tormentas, oscuridad, multitudes, alturas.

- Situaciones: conducir, volar en avión, inyecciones.

Es importante destacar que las fobias pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona y pueden requerir tratamiento para superarlas.

Avión volando, representa aquello que le da miedo a las personas con fobia a volar

Las personas con fobias específicas suelen anticipar algún tipo de daño asociado con la situación temida. Por ejemplo, aquellos que tienen miedo a los perros pueden temer ser mordidos, mientras que aquellos que temen a los ascensores pueden preocuparse por quedarse encerrados.

Estos miedos pueden provocar una ansiedad significativa y pueden limitar las actividades cotidianas de la persona afectada. Es fundamental buscar ayuda profesional para abordar estas fobias y mejorar la calidad de vida.

5.4. Ansiedad o Fobia Social

El trastorno de ansiedad social, también conocido como fobia social, se caracteriza por el miedo a las situaciones sociales. Por lo general, la ansiedad es más intensa o aparece cuando las situaciones sociales involucran a personas desconocidas.

Las personas con este trastorno temen hacer el ridículo en situaciones sociales, como reuniones, presentaciones orales o al conocer gente nueva.

Pueden experimentar temores específicos relacionados con actividades particulares, como comer en público o hablar en público, o pueden sentir un miedo generalizado a ser juzgados. Además, pueden sentir ansiedad cuando se sienten observados y temen recibir críticas negativas.

Este trastorno puede tener un impacto significativo en la vida social y laboral de quienes lo padecen, y es importante buscar ayuda profesional para aprender a manejar la ansiedad y mejorar la calidad de vida.

grupo de personas juntas pasándolo bien sin ansiedad social

Es común que muchas personas experimenten ansiedad en situaciones sociales, como hablar en público o asistir a eventos donde no conocen a nadie. En el trastorno de ansiedad social, esta ansiedad se vuelve incapacitante y puede interferir significativamente con la capacidad de la persona para llevar una vida social normal.

La característica distintiva la fobia social es la intensidad de la ansiedad experimentada, que puede llegar a ser una reacción tan grave que afecta negativamente la capacidad de la persona para participar en actividades sociales cotidianas.

Es importante buscar ayuda profesional para abordar este problema y aprender estrategias efectivas para manejar la ansiedad social y mejorar la calidad de vida.

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por la presencia constante de preocupaciones excesivas relacionadas con diversos eventos o actividades.

Estas preocupaciones son difíciles de controlar y suelen estar acompañadas de síntomas físicos, como tensión muscular, irritabilidad, dificultades para conciliar el sueño y sensación de inquietud.

5.5. Trastorno de Ansiedad Generalizada

Síntomas de ansiedad

Las preocupaciones generalmente abarcan una amplia variedad de situaciones de la vida cotidiana, como actividades diarias simples, puntualidad, finanzas o salud.

Estas son preocupaciones comunes para muchas personas. El problema surge cuando las personas con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan hasta el punto en que pueden llegar a anticipar una probable e inminente catástrofe.

Otra característica del trastorno de ansiedad generalizada es que estas preocupaciones son difíciles de no priorizar o dejar de lado para hacer frente a problemas más importantes que puedan surgir. Esta incapacidad para priorizar es una característica clave.

*** Los contenidos de nuestra web están en constante supervisión por nuestros profesionales. Sin embargo, este texto no reemplaza la evaluación individual de cada paciente realizada por profesionales de la salud. Dado el rápido avance de la ciencia médica es necesaria la verificación constante de la información por parte de profesionales de la salud y la consulta de diversas fuentes. Para cualquier recomendación médica, es importante considerar factores como la edad, el peso, el género, las condiciones médicas actuales o pasadas, el historial de medicación, los datos de laboratorio y otros factores únicos de cada paciente. Este texto no constituye asesoramiento médico y solo sirve como una herramienta de referencia.

Siguientes Secciones Sobre Ansiedad

  • Diagnóstico de los Trastornos de Ansiedad

    Diagnóstico de los Trastornos de Ansiedad

    ¿Cuales son los Trastornos de Ansiedad y cómo se diagnostican?

  • Tratramiento de la ansiedad

    Tratamiento de la Ansiedad

    Descubre los tratamientos psicologicos y farmacologicos de la ansiedad.

  • Qué es la agorafobia

    Agorafobia: qué es

    Qué significa agorafobia y qué es este trastorno de ansiedad

Psiquiatras y Psicologos Clinicos para Ansiedad en Madrid y Online

  • Pablo Andrés Camazón psiquiatra privado en Madrid y online en España

    Dr. Pablo Andrés Camazón - Psiquiatra

    Mi objetivo es poder ayudarte a tener una vida satisfactoria, acorde a tus valores, objetivos y experiencias. Te ofrezco un espacio seguro, confidencial y accesible para abordar tus problemas o dificultades relacionadas con la Salud Mental.

  • Miguel Sobredo Vega - Psicólogo clínico

    En mi consulta encontrarás un espacio seguro y de confianza en el que te sientas comprendido y apoyado. Me adaptaré a ti y trabajaremos conjuntamente para alcanzar una mayor comprensión de ti mismo y construir las herramientas necesarias para afrontar tus dificultades con éxito.

  • Psicóloga Clínica en Madrid

    Blanca García Molero - Psicóloga clínica

    Soy Blanca García. Psicóloga clínica, profesión a la que estoy muy agradecida y que considero un privilegio, puesto que me dedico a lo que considero mi vocación. El deseo de profundizar en el psiquismo, comprender el sufrimiento de las personas, una ética rigurosa y el respeto al paciente es la guía de mi trabajo diario.

Especialidades de Psiquiatria, Psicologia y Salud Mental en Madrid

Algunos de los problemas más frecuentes con los que podemos ayudarte