Diagnóstico de Los Trastornos de Ansiedad

El diagnóstico de la ansiedad no siempre es fácil. La ansiedad es una reacción natural del cuerpo ante situaciones estresantes, pero cuando se vuelve excesiva o persistente, puede convertirse en un trastorno que afecta la calidad de vida. Los síntomas incluyen preocupación constante, nerviosismo, dificultades para concentrarse y problemas para conciliar el sueño. Con un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado, que puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicamentos y apoyo social, es posible aprender a manejar la ansiedad y recuperar el equilibrio emocional.

El diagnóstico de la ansiedad requiere una evaluación exhaustiva por parte de profesionales médicos y psicológicos, quienes utilizan criterios diagnósticos establecidos, como los del DSM-5. Esto implica entrevistas clínicas para evaluar los síntomas del paciente y descartar otras posibles causas. Un diagnóstico preciso es fundamental para diseñar un plan de tratamiento adecuado y brindar el apoyo necesario para manejar la ansiedad de manera efectiva.

1. Diagnóstico: ¿Cómo Puedo Saber si lo que me Ocurre es Ansiedad?

El diagnóstico de la ansiedad se realiza mediante una una historia médica y psicológica realizada por un especialista. A menudo no se necesitan pruebas adicionales. Si hay sospechas de enfermedades físicas, pueden requerirse análisis de laboratorio, pruebas de imagen o que le hagan un examen físico para descartar confirmar la ausencia de cualquier problema médico. 

Aunque las enfermedades físicas como causa de ansiedad son poco frecuentes, pueden ser potencialmente graves. Por lo tanto, es recomendable que la evaluación sea realizada por un médico especializado en psiquiatría.

Algunas enfermedades físicas que pueden causar ansiedad o manifestar síntomas similares:

- Hipotiroidismo.

- Hipertiroidismo.

- Hiperparatiroidismo.

- Feocromocitomas.

- Hipoglucemia.

- Epilepsia.

- Enfermedades cardiovasculares como insuficiencia cardiaca.

- Arritmias cardíacas.

- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

- Asma

También existen sustancias que pueden provocar ansiedad, ya sea por intoxicación o abstinencia:

- Cafeína

- Cocaína

- Anfetaminas

- Cannabis

- Alcohol

- Medicamentos

Si tienes dudas, es fundamental consultar con un profesional

2. Cuándo Consultar a un Psiquiatra o un Psicólogo por Ansiedad

El primer paso si estás sufriendo ansiedad es pedir ayuda. Hay varias señales que indican la necesidad de buscar ayuda profesional para abordar la ansiedad:

1. Interferencia con la vida habitual: Cuando altos niveles de ansiedad afectan significativamente tu trabajo, estudios, relaciones sociales o cualquier otro aspecto de tu vida diaria. Esto puede manifestarse a través de preocupaciones constantes, miedo persistente o dificultad para concentrarse.

2. Malestar y sufrimiento: Si experimentas malestar emocional significativo debido a los síntomas de ansiedad y sientes que estás sufriendo.

3. Impacto en la salud mental: Si la ansiedad está contribuyendo a otros problemas como el consumo de alcohol o la depresión, es importante buscar ayuda.

4. Preocupación por una enfermedad física: Si crees que tus síntomas de ansiedad podrían ser un síntoma de una enfermedad física subyacente, es importante buscar evaluación médica para descartar cualquier problema de salud física.

Es fundamental recordar que el tratamiento de la ansiedad es más efectivo cuando se busca ayuda temprana. Es más fácil si se pide ayuda lo antes posible.

3. Pronóstico: ¿Cómo evoluciona la ansiedad a lo largo de la vida?

El primer ataque de pánico suele aparecer a finales de la adolescencia o principios de la edad adulta. También puede comenzar durante la infancia, la adolescencia temprana y la mediana edad.

Los trastornos de ansiedad suelen ser crónicos, aunque su desarrollo a lo largo de la vida es variable, suelen presentar síntomas fluctuantes. Hay etapas sin síntomas o etapas con síntomas más o menos intensos.

Estas etapas pueden variar mucho de una persona a otra o dentro de la misma persona a lo largo de su vida. Hay mayor riesgo de que se vuelvan crónicos sin persisten las causas que los provocaron o si no se tratan.

 

La presencia de problemas añadidos, especialmente el uso de sustancias como el alcohol, puede complicar el pronóstico, requiriendo el abordaje y tratamiento de ambos problemas.

 

Es importante que con la ayuda de un profesional se vigilen los síntomas para poder anticiparse a una recaída.

*** Los contenidos de nuestra web están en constante supervisión por nuestros profesionales. Sin embargo, este texto no reemplaza la evaluación individual de cada paciente realizada por profesionales de la salud. Dado el rápido avance de la ciencia médica es necesaria la verificación constante de la información por parte de profesionales de la salud y la consulta de diversas fuentes. Para cualquier recomendación médica, es importante considerar factores como la edad, el peso, el género, las condiciones médicas actuales o pasadas, el historial de medicación, los datos de laboratorio y otros factores únicos de cada paciente. Este texto no constituye asesoramiento médico y solo sirve como una herramienta de referencia.

Siguientes secciones sobre ansiedad

  • Síntomas de la Ansiedad

    Síntomas de la Ansiedad

    Qué es la ansiedad y cuáles son sus síntomas

  • Tratramiento de la ansiedad

    Tratamiento de la Ansiedad

    Descubre los tratamientos psicologicos y farmacologicos de la ansiedad.

Psiquiatras y Psicólogos clínicos para Ansiedad en Madrid y online

Pablo Andrés Camazón - Psiquiatra

Miguel Sobredo Vega - Psicólogo clínico

Blanca García Molero - Psicóloga clínica

Servicios de Psiquiatria, Psicologia y Salud Mental en Madrid

Algunos de los problemas más frecuentes con los que podemos ayudarte