Trazodona: Para Qué Sirve y Efectos Secundarios
La trazodona sirve para tratar la depresión y el insomnio. Actúa modulando los efectos de la serotonina en el cerebro, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Además de sus usos principales, también puede servir para aliviar la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, y algunos tipos de dolor crónico, gracias a sus propiedades sedantes y ansiolíticas.
Su versatilidad y perfil de efectos secundarios manejables la convierten en una opción común en el tratamiento de diversos problemas de salud mental.
1. Qué Son Los Neurotransmisores y Los Receptores De Las Neuronas
Los neurotransmisores son sustancias químicas que las neuronas (células del cerebro y del sistema nervioso) utilizan para comunicarse. Cuando una neurona quiere enviar un mensaje a otra, libera neurotransmisores en el espacio entre ambas neuronas (la sinapsis).
Estos neurotransmisores actúan como mensajeros, llevando señales que pueden influir en muchas funciones del cuerpo y la mente, como el movimiento, las emociones, y el pensamiento.
Los receptores de neurotransmisores son como "cerraduras" que se encuentran en la superficie de las neuronas receptoras. Cada tipo de neurotransmisor tiene una forma específica que solo encaja en su receptor correspondiente, como una llave en una cerradura.
Cuando el neurotransmisor se une a su receptor, se desencadena una respuesta en la neurona receptora, que puede ser activar o inhibir ciertas funciones. Este proceso es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y para que las neuronas puedan comunicarse eficazmente entre sí.
2. Qué Son Los Psicofármacos
Los psicofármacos son medicamentos que se utilizan para tratar trastornos mentales, actúan en el cerebro modificando la función de los neurotransmisores y sus receptores
Algunos psicofármacos imitan a los neurotransmisores, uniéndose a los receptores como si fueran la "llave" correcta, lo que puede activar o bloquear ciertas señales neuronales. Otros psicofármacos aumentan o disminuyen la cantidad de neurotransmisores disponibles en la sinapsis, afectando así la comunicación entre neuronas.
No curan las problemas o trastornos mentales, pero ayudan a controlar los síntomas, permitiendo que las personas lleven una vida más satisfactoria.
Los psicofármacos suelen formar parte de un plan de tratamiento más amplio, que puede incluir psicoterapia, cambios en el estilo de vida y apoyo social.
3. Qué Tipos De Psicofármacos Existen
Se clasifican según el tipo de trastorno para el que fueron desarrollados originalmente. Por ejemplo, la trazodona se desarrolló como tratamiento de la depresión, por lo que se clasifica entre los antidepresivos, aunque posteriormente se ha visto que también es eficaz en otros problemas como el insomnio y no solo en la depresión.
Los principales tipos de psicofármacos:
Antidepresivos: También son efectivos en otros trastornos como la ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos, y algunos tipos de dolor crónico.
Antipsicóticos: Indicados para el tratamiento de trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, y otros trastornos psicóticos. Ayudan a aliviar síntomas como alucinaciones, delirios, y pensamientos desorganizados.
Ansiolíticos: Utilizados para tratar la ansiedad y el trastorno de pánico, ayudan a reducir la tensión y el nerviosismo.
Estabilizadores del ánimo: Empleados en el tratamiento del trastorno bipolar, ayudan a prevenir episodios de manía y depresión.
Hipnóticos: Para tratar problemas de sueño, como el insomnio.
4. Qué Son Los Antidepresivos
Son una clase de psicofármacos desarrollados inicialmente para tratar la depresión. Sin embargo la mayoría de ellos se utilizan también para otros problemas como la ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y algunos trastornos de dolor crónico.
Los antidepresivos actúan modulando los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que juegan un papel en la regulación del estado de ánimo y las emociones.
Existen varios tipos de antidepresivos, cada uno con un mecanismo de acción diferente:
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Son los más frecuentemente usados. Modulan la serotonina en el cerebro, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN): Modulan la serotonina y la noradrenalina. Se usan para la depresión y otros trastornos como la ansiedad.
Antidepresivos tricíclicos: Una clase más antigua, efectivos pero con más efectos secundarios.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): Ya no se usan por sus efectos secundarios.
Otros Antidepresivos: Estos no encajan bien en las otras categorías y tienen diferentes mecanismos de acción. La trazodona, la mirtazapina o la vortioxetina son algunos ejemplos.
5. Qué Son Los Hipnóticos Y Qué Tipos Hay
Son medicamentos usados para inducir y mantener el sueño. Se suelen usar para tratar el insomnio que puede ser debido a una dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido. Los hipnóticos actúan en el cerebro reduciendo la actividad neuronal.
Existen varios tipos de hipnóticos, clasificados principalmente en función de su duración de acción y su mecanismo de acción:
Benzodiacepinas: También se usan como ansiolíticos. Ayudan a reducir la ansiedad y a inducir el sueño.
Hipnóticos no benzodiacepínicos (Z-drugs): Como el zolpidem y la zopiclona, son más específicos como tratamiento del insomnio y no se suelen usar para la ansiedad.
Antihistamínicos: Generalmente utilizados para tratar alergias, también tienen efectos sedantes y pueden ser utilizados para ayudar a dormir.
Melatonina y agonistas de la melatonina: La melatonina es una hormona que regula el ciclo del sueño-vigilia. Los suplementos de melatonina y sus análogos pueden ser útiles para tratar trastornos del sueño relacionados con desajustes en el ritmo circadiano como el jetlag.
Antidepresivos con propiedades hipnóticas: Algunos antidepresivos, como la trazodona, también tienen efectos sedantes y pueden ser usados para el insomnio, especialmente cuando este está relacionado con la depresión.
Antipsicóticos: Se usan para casos más graves debido a sus efectos secundarios. Se suelen usar en insomnio que aparece en el contexto de enfermedades mentales graves como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
El uso de hipnóticos debe ser siempre bajo supervisión de un psiquiatra, ya que pueden tener efectos secundarios y potencial de abuso.
Es importante que se utilicen como parte de un enfoque integral para tratar el insomnio, que también incluya cambios en los hábitos de sueño y, en algunos casos, terapia cognitivo-conductual.
6. Qué Es La Trazodona Y Para Qué Sirve
La trazodona es un antidepresivo, que se sirve principalmente para tratar la depresión y el insomnio. A diferencia de otros antidepresivos, la trazodona tiene un perfil de acción doble: ayuda a mejorar el estado de ánimo y además tiene un efecto sedante, lo que la hace muy efectiva para personas que también sufren de insomnio.
Esta combinación de efectos la convierte en una opción frecuentemente usada para tratar tanto la depresión como en insomnio, especialmente en pacientes en los que ambos problemas están presentes simultáneamente.
También se usa para tratar otros trastornos, especialmente el insomnio que aparece como síntoma dentro de estos trastornos como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático.
7. Cómo Funciona La Trazodona
La trazodona bloquea los receptores de serotonina 2A y 2C, inhibe la recaptación de serotonina, y bloquea los receptores adrenérgicos α1 y los receptores de histamina 1 (H1).
Tiene unas acciones u otras dependiendo de la dosis a la que se use. Por ello es un medicamento muy interesante ya que funciona como dos en uno, según la dosis:
Dosis altas o moderadas:
Bloquea receptores 5HT2A/5HT2C.
Inhibición del transportador de serotonina (SERT).
Efecto antidepresivo.
Dosis bajas:
Se utilizan frecuentemente para el tratamiento del insomnio.
Antagonista de 5HT2A
Antagonista de los receptores H1-histamínicos.
Antagonista de α1-adrenérgicos.
No inhibe el SERT o 5HT2C: no efecto antidepresivo.
El bloqueo del sistema de activación del cerebro mediante el bloqueo de los receptores H1 y α1, junto con el bloqueo del receptor 5HT2A causan sedación o sueño.
Tratar el propio insomnio en pacientes con depresión mayor también puede hacer mejorar otros síntomas de la depresión como la falta de energía y el estado de ánimo.
La capacidad de la trazodona en dosis bajas para mejorar el sueño en pacientes deprimidos es un mecanismo importante mediante el cual la trazodona puede aumentar la eficacia de otros antidepresivos.
Otros hipnóticos como las benzodiacepinas tienen una utilidad limitada en el largo plazo, por su posible pérdida de eficacia con el tiempo (tolerancia) y los efectos de abstinencia, incluyendo el insomnio de rebote. No se ha observado que el uso de trazodona como hipnótico tenga este tipo de limitaciones.
La trazodona tiene una vida media de aproximadamente 6-8 horas. Esto hace que para que su efecto dure a lo largo de todo el día tenga que tomarse hasta tres veces al día.
Para que la trazodona actúe como antidepresivo, la dosis debe ser lo suficientemente alta como para bloquear la recaptación de serotonina. A estas dosis, la trazodona es bastante sedante, ya que también se vuelve antagonista del receptor H1 de histamina y del receptor α1 adrenérgico.
Tomar un fármaco muy sedante hasta tres veces al día lo convierte en un tratamiento incómodo para la depresión. Por esta razón la trazodona es poco usada como tratamiento antidepresivo.
Sin embargo, la corta vida media de la trazodona es una ventaja cuando se usa como hipnótico. Los efectos sedantes o hipnóticos se limitan solo a las horas de la noche, cuando se toma solo por la noche y en dosis más bajas.
Al tomar la trazodona de esta manera, no tiene capacidad de bloquear la recaptación de serotonina y, por tanto pierde su acción antidepresiva, pero retiene sus efectos hipnóticos ya actúa bloqueando del receptor α1, antagonista del receptor H1 y antagonista del receptor 5HT2A. La trazodona llega a representar hasta la mitad de todas las prescripciones de hipnóticos.
8. La Trazodona Sirve Para La Depresión
La trazodona es eficaz en el tratamiento de la depresión, especialmente cuando está acompañada de insomnio o ansiedad.
A diferencia de otros antidepresivos que pueden causar insomnio o agitación, la trazodona tiene un efecto calmante, lo que puede ser beneficioso para los pacientes que experimentan ansiedad o dificultad para dormir.
Mejorar el sueño por la noche puede reducir en sí mismo los síntomas depresivos, ya que dormir adecuadamente es necesario para tener un buen estado de ánimo, ser capaz de concentrarse y tener energía adecuada.
Como todos los antidepresivos, la trazodona no tiene un de acción antidepresiva rápida; puede tardar varias semanas a una dosis adecuada para que los pacientes noten una mejora significativa en sus síntomas depresivos.
9. Trazodona Para El Insomnio
El insomnio es uno de los síntomas residuales más comunes de la depresión después del tratamiento con un antidepresivo. Con frecuencia es necesario un hipnótico para los pacientes con un episodio depresivo mayor.
La trazodona es ampliamente utilizada para tratar el insomnio, incluso cuando no está relacionado con la depresión. Su capacidad para inducir y mantener el sueño sin que se haya observado dependencia o tolerancia la hacen una opción muy adecuada.
Uno de los beneficios de la trazodona sobre otros hipnóticos es que no suele causar dependencia ni efectos de resaca al día siguiente. Esto la hace una opción más segura para el uso a largo plazo en comparación con las benzodiacepinas u otros sedantes.
La trazodona se prescribe en dosis bajas cuando se utiliza únicamente para el insomnio, ya que las dosis para tratar el insomnio son menores que para tratar la depresión. Como siempre, la dosis debe ser individualizada y ajustada por un psiquiatra, según las necesidades del paciente y su respuesta al tratamiento.
10. Cómo Se Vende La Trazodona
Normalmente la trazodona está disponible en dosis de 100mg, 150mg y 300mg.
11. Efectos Secundarios De La Trazodona
La trazodona es generalmente bien tolerada, pero como cualquier medicamento, puede causar efectos secundarios
Es importante que las personas que la utilizan estén al tanto de estos posibles efectos para poder manejarlos adecuadamente y comunicarse con su psiquiatra si experimentan algún problema.
Algunos de los efectos secundarios más comunes de la trazodona son:
Somnolencia: Dado su efecto sedante, es posible que las personas que toman trazodona sientan sueño durante el día, especialmente al comienzo del tratamiento o cuando se ajusta la dosis. Este efecto por la noche puede ser precisamente el efecto buscado para inducir el sueño.
Boca seca: Común en muchos antidepresivos y otros psicofármacos. Se recomienda mantenerse bien hidratado y utilizar caramelos sin azúcar para aliviar esta sensación.
Mareos: Algunas personas pueden experimentar mareos, especialmente al levantarse rápidamente. Esto es debido a un cambio en la presión arterial.
Dolor de cabeza: Es posible que algunos pacientes experimenten dolores de cabeza, que generalmente son leves.
Náuseas: Puede ocurrir, especialmente al inicio del tratamiento.
Visión borrosa: Aunque es menos común, algunas personas pueden experimentar visión borrosa. Suele ser transitorio.
En raras ocasiones, la trazodona puede causar efectos secundarios más graves, como alteraciones en el ritmo cardíaco, priapismo (una erección prolongada y dolorosa en los hombres), o reacciones alérgicas. Si se experimenta cualquiera de estos síntomas, es necesario buscar atención médica.
12. Cómo Dejar de Tomar Trazodona
Normalmente es adecuado reducir progresivamente la dosis con la supervisión de un psiquiatra. En las dosis muy bajas que pueden usarse para el insomnio puede ser posible dejar de tomarla sin tener que reducir progresivamente. En cualquier caso es necesario consultar con un psiquiatra.
13. Bibliografia
Stahl, S. M. (2021). Stahl's essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (5th ed.). Cambridge University Press.
Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (Eds.). (2023). Kaplan & Sadock's comprehensive textbook of psychiatry (11ª ed.). Wolters Kluwer.
*** Los contenidos de nuestra web están en constante supervisión por nuestros profesionales. Sin embargo, este texto no reemplaza la evaluación individual de cada paciente realizada por profesionales de la salud. Dado el rápido avance de la ciencia médica es necesaria la verificación constante de la información por parte de profesionales de la salud y la consulta de diversas fuentes. Para cualquier recomendación médica, es importante considerar factores como la edad, el peso, el género, las condiciones médicas actuales o pasadas, el historial de medicación, los datos de laboratorio y otros factores únicos de cada paciente. Este texto no constituye asesoramiento médico y solo sirve como una herramienta de referencia.